¿Escuchamos solo lo que nos interesa?

Lunes 07 de Noviembre, 2022 -

Por: Prevención Integral

¿Escuchamos solo lo que nos interesa?

La atención es muy valiosa y no siempre la ponemos en práctica. No siempre ponemos el mismo empeño en escuchar a los demás. Varia, según varios factores, como el interés o la conveniencia de la persona.

 

Y no es una impresión, según un nuevo estudio publicado en el Journal of the European Economic Association. De acuerdo con esta investigación, las personas tienden a escuchar a la gente que les dice cosas que les gustaría creer y a ignorar a la gente que dice cosas que preferirían que no fueran ciertas.

 

La consecuencia directa, y una de las conclusiones de los investigadores: que las personas con ideas afines tienden a hacerse más parciales cuando intercambian creencias entre sí.

 

La influencia de las creencias

 

Se ha especulado, señala los investigadores, que las creencias motivadas explican la proliferación de la desinformación en los foros de Internet. Estas creencias también pueden explicar el comportamiento de los mercados de valores. Hay una gran cantidad de información objetiva disponible sobre los mercados financieros, pero la toma de decisiones en grupo y el estímulo pueden dar lugar a burbujas e inestabilidad financiera.

Comentarios

3 registros encontrados

Juan Fernando Morales:

Por inercia tiramos a escuchar solo lo que nos interesa, debemos mejorar en ese tema.

Doris Y.Alzate Cortes:

Fredy Hurtado:

Hay que tener una escucha activa y utilizar lo mejor para nosotros

Opiniones de los Usuarios

Deja un Comentario