El fracaso: ¿condición vital o preludio del éxito?

Lunes 08 de Septiembre, 2025 -

Por: (fuente) Prevención Integral

El fracaso: ¿condición vital o preludio del éxito?

para entender lo que es el fracaso es necesario tener muy clara su diferencia con el error. «Todos, sin excepción, cometemos errores, porque es imposible conocer todos los factores que intervienen en una situación determinada, ni saber con exactitud qué consecuencias tendrán nuestros actos, por insignificantes que parezcan. Además, está el azar, que es imprevisible. El error es una acción equivocada. A veces se puede enmendar, otras no. Es inherente al aprendizaje vital. El fracaso, en cambio, es un concepto más amplio y definitivo, y tiene que ver con perder la esperanza de ser capaces de hacer algo que deseábamos»

 

Desde la Antigüedad, el fracaso se ha considerado fuente de miedo y de vergüenza, pero hay quien se reconcilia con él, como el filósofo francés Charles Pépin quien, en su reciente ensayo Las virtudes del fracaso (Ariel) opina que este nos recuerda nuestra condición humana. Según el pensador, la inteligencia se mide por nuestra capacidad de analizar y corregir errores, por lo que fracasar y equivocarse no solo son inevitables, sino necesarios para conocer nuestros deseos. Pépin recurre a una serie de personajes que triunfaron después de haber fracasado (como Thomas Edison o Steve Jobs) para sostener su tesis, compartida por el escritor Charles Dickens, que dejó escrito que «cada fracaso le enseña al hombre algo que necesitaba aprender».

 

Todos huimos de las experiencias amargas, pero ¿acaso el éxito, como decía otro Nobel de Literatura, Winston Churchill, no consista en ir de fracaso en fracaso sin perder el entusiasmo?

 

 

Comentarios

0 registros encontrados

Opiniones de los Usuarios

Deja un Comentario