El poder curativo del grupo

Lunes 08 de Agosto, 2022 -

Por: JHON PRADO

El poder curativo del grupo

Quiénes somos y cómo nos vemos depende en gran medida de nuestra pertenencia a grupos. Nosotros los López, nosotras las mujeres, nosotros los vegetarianos, nosotros los estudiantes: todos estos grupos dan forma a lo que denominamos «identidad social» y contribuyen a nuestra consciencia de un «nosotros» y un «nos».   por lo cual ya no actuamos (solos)  defendemos las normas de este grupo y ponemos énfasis en los correspondientes valores. Y cuanto más nos identificamos con un colectivo determinado, con mayor fuerza internalizamos sus valores.

 

No es de extrañar, pues, que la pertenencia a un grupo sea importante para la salud mental y cognitiva. Entre otros beneficios, reduce el riesgo de recaída en las personas con antecedentes de depresión. En general, las relaciones grupales contribuyen de manera decisiva a nuestra salud mental. En un estudio publicado en 2014, el equipo de uno de los autores (Haslam) comparó, a lo largo de cuatro años, cómo influían las relaciones estrechas con otra persona (como la pareja) y la pertenencia a un grupo social sobre la memoria y la atención. En la investigación, que contó con la participación de adultos jóvenes y mayores, se controlaron diversos factores que podían tener un efecto en el rendimiento cognitivo (entre ellos, la edad y la situación socioeconómica). ¿Resultado? Las relaciones grupales no solo se mostraron fuertemente vinculadas con la salud mental, sino que su importancia aumentaba con la edad. De esta manera, las personas de 50 años que sentían que pertenecían a muchos grupos, en promedio, resolvían las tareas cognitivas antes que las de 46 años. Por otro lado, los participantes octogenarios vinculados a muchos grupos mostraban la capacidad mental de una persona de 70 años. En otras palabras, las relaciones sociales buenas protegen nuestro cerebro

 

Cuando nos convertimos en miembro de un grupo, y con ello el grupo en una parte de nosotros, accedemos a muchos recursos psicológicos. Experimentamos apoyo social, pertenencia, sentido y una mayor sensación de control. Por tanto, las comunidades influyen en el modo en que evaluamos los posibles factores de estrés y en cómo tratamos de afrontarlos

 

Comentarios

4 registros encontrados

Cindy Vanessa Castrillon:

La importancia de un buen grupo de apoyo.

Doris Alzate:

Muy importante porque en la actualidad se maneja mucho el tema de laborar en equipo y muy importante intereactuar con los demas, me gusta ser sociable.

Anónimo:

Muy interesante me gusto

Yaneth Rodríguez:

Opiniones de los Usuarios

Deja un Comentario