La diferencia entre oír y escuchar

Lunes 01 de Septiembre, 2025 -

Por: Jhon prado

La diferencia entre oír y escuchar

Para la mayoría de nosotros, escuchar de manera eficaz es una tarea mucho más difícil de lo que parece. Con frecuencia confundimos el simple acto de oír con el arte profundo de escuchar. Oír es apenas percibir sonidos; escuchar, en cambio, es un ejercicio de presencia y de empatía.

 

La verdadera diferencia radica en que escuchar implica un compromiso consciente: concentrarse en lo que la otra persona dice, pero también en lo que siente, hasta captar con claridad su mapa interno, su manera única de comprender el mundo. Escuchar requiere flexibilidad, disposición y apertura. Mientras oír es un proceso automático y físico, escuchar es una elección voluntaria y activa.

 

Cuando solo oímos, nos limitamos a registrar palabras que pasan fugazmente por nuestros oídos; cuando escuchamos, en cambio, nos conectamos con la experiencia del otro, pensamos y sentimos a su lado. Oír nos mantiene como observadores distantes; escuchar nos convierte en participantes de la conversación. Oír es pasivo; escuchar es creativo, activo y transformador.

 

En el terreno de las decisiones, la diferencia es aún más clara. Una toma eficaz de decisiones depende de la capacidad de recoger, analizar e interpretar la información que recibimos, tanto por lo que escuchamos como por lo que observamos. En el mundo laboral, esta competencia se vuelve indispensable: la relación con jefes, compañeros y equipos no se fortalece solo con palabras dichas, sino con la calidad de la atención que prestamos al otro.

 

Escuchar eficazmente es más que una habilidad técnica: es una herramienta de conexión humana. Quien escucha con atención genera confianza, construye relaciones sólidas y abre puertas a soluciones que de otro modo permanecerían ocultas. En un mundo lleno de ruido, escuchar es, quizá, uno de los actos más valiosos y revolucionarios que podemos practicar.

Comentarios

4 registros encontrados

Omar Moreno:

Siempre es importante saber escuchar a todos a nuestro al rededor para crear relaciones de confianza

Mpuello:

Paola :

María Victoria Rincón:

Creo que parte de mi escucha, mas que oir siento que es importante y fundamental hacer sentir a las personas con las que estoy importantes y que entiendan que estoy ahi en el momento que me necesiten

Opiniones de los Usuarios

Deja un Comentario