Atención Plena Mindfulness

Lunes 20 de Octubre, 2025 -

Por: Jhon Jairo Prado

Atención Plena Mindfulness

La atención consciente o plena

La atención consciente o plena es una práctica que nos invita a tomar conciencia de las distintas facetas de nuestra experiencia en el momento presente. A través de ella aprendemos a observar cómo nos movemos, cómo nos sentimos —tanto física como emocionalmente— y cómo respondemos o reaccionamos ante cada instante de la vida.

 

Cultivar la atención plena nos permite desarrollar una sensibilidad mayor hacia los procesos de reacción casi permanentes que experimentamos frente a lo que nos afecta. Nos ayuda a reconocer las tensiones internas que surgen entre el impulso de evitar aquello que nos resulta desagradable y el deseo de prolongar lo que nos produce placer.

 

La expresión atención plena alude a un estado de conciencia abierta y activa del presente. Implica observar pensamientos y emociones con distancia y sin juicio, sin clasificarlos como “buenos” o “malos”. En lugar de dejar que la vida transcurra en automático, la atención plena nos invita a vivir el momento, a estar despiertos y receptivos ante cada experiencia.

 

Esta práctica está dirigida a todas las personas que buscan habitar el presente y centrarse en lo verdaderamente esencial, cultivando un equilibrio que les permita sentirse en calma, sin ser arrastradas por las múltiples fuerzas que las empujan en una u otra dirección.

 


Recomendaciones para cultivar la atención plena

 

  1. Actitud abierta. Evita el sufrimiento que nace del fanatismo y la intolerancia. Una mente abierta favorece la comprensión y la empatía.

  2. Flexibilidad mental. Renuncia a la rigidez de las opiniones. Reconoce que el conocimiento que posees hoy no es una verdad inmutable y mantén una actitud receptiva ante las ideas y experiencias de los demás.

  3. Libertad de pensamiento. No impongas tus ideas. Respeta el derecho de los demás a pensar distinto, a elegir sus creencias y a tomar sus propias decisiones.

  4. Gestión de la ira. La ira bloquea la comunicación y genera sufrimiento. Cuando sientas que vas a reaccionar con enojo, detente, respira conscientemente y observa la emoción sin actuar de inmediato. Reconocer sus causas es el primer paso para liberarte de su poder.

  5. Presencia en el presente. No te dejes arrastrar por los remordimientos del pasado ni por la ansiedad del futuro. Habitar el ahora es la forma más profunda de vivir plenamente.

  6. Respeto por toda forma de vida. Practica la no violencia, fomenta la paz y la reconciliación, y promueve valores que fortalezcan la convivencia y el cuidado mutuo.

Comentarios

2 registros encontrados

Ninfa :

Carmen Saavedra Fandiño:

buen tema e interesante las recomendaciones

Opiniones de los Usuarios

Deja un Comentario