¡Dulces sueños! Pistas de oro para dormir bien

Lunes 14 de Julio, 2025 -

Por: JHON PRADO

¡Dulces sueños! Pistas de oro para dormir bien

El sueño es parte fundamental de la salud, es el momento en que el cuerpo descansa y recarga la energía necesaria para cumplir con nuestras actividades diarias, por eso es importante velar porque este sea de buena calidad y cantidad.

 

¿Hay relación entre dormir mal y el estado de salud?

 

Todos hemos experimentado dormir mal en situaciones de estrés, angustia o incertidumbre, esto es normal, pero cuando tenemos dificultad para iniciar o mantener el sueño y no se consigue un buen descanso de manera reiterada se puede estar convirtiendo en un trastorno del sueño, y es necesario mejorar nuestros hábitos al dormir y si no funcionan visitar a un especialista, ya que a largo plazo esta dificultad puede provocar alteraciones del ánimo como la depresión o la ansiedad.

Otras enfermedades que pueden relacionarse con la mala calidad del sueño son: la hipertensión arterial, la diabetes, la enfermedad cardio cerebrovascular y algunos trastornos de memoria como lo es el Alzheimer.

 

¿Cuáles son los síntomas de dormir mal?

 

El sueño se compone de tres aspectos importantes: la duración, continuidad y profundidad, la mala calidad de cada uno estos se relacionan con la sensación de sueño no reparador, ese en que la persona al despertar siente más cansancio de lo normal, se queda dormida fácilmente durante el desarrollo de sus labores y no logra una buena concentración durante el día.

 

¿Cuánto tiempo se debe dormir?

La respuesta depende de varios factores, incluyendo la edad, el estilo de vida, el estado de salud. Para un adulto se recomienda de 7 a 8 horas de sueño, y es aceptable por lo menos 6

 

Recomendaciones para una buena calidad del sueño

 

  • Trate de tener un horario establecido para su descanso.
  • No consuma alimentos pesados antes de dormir.
  • Realice actividad física preferiblemente  en la mañana.
  • Adecúe su habitación de manera que a la hora de dormir esté oscuro, cómodo y en silencio
  • No te espongas a luz fuerte (celular) 2 horas antes de dormir
  • Evite las siestas después de las 3 p.m.
  • Manténgase alejado de la cafeína y el alcohol por la noche
  • Realice técnicas de control del estrés

Comentarios

0 registros encontrados

Opiniones de los Usuarios

Deja un Comentario