Flexibilidad cognitiva

Lunes 24 de Noviembre, 2025 -

Por: Jhon jairo pardo

Flexibilidad cognitiva

El cociente intelectual suele verse como una medida de éxito o incluso como la condición indispensable para alcanzarlo. Sin embargo, la historia demuestra lo contrario: muchas de las grandes obras, invenciones y descubrimientos han sido creados por personas que no destacaban por tener un alto IQ, sino por poseer otra forma de inteligencia más flexible y adaptativa.

 

Cuando hablamos de flexibilidad cognitiva nos referimos a la capacidad de pensar de manera diferente, cambiar de perspectiva, imaginar nuevas posibilidades y adaptarse a situaciones inesperadas. Esta habilidad incluye rasgos como la imaginación, la creatividad, la empatía, la curiosidad y la habilidad de “aprender a aprender”. Combinada con la perseverancia, se convierte en uno de los motores silenciosos de los avances humanos.

 

A nivel cerebral, los investigadores han encontrado que la flexibilidad cognitiva está vinculada a dos sistemas:

  • Las regiones frontales, responsables del pensamiento complejo, la planificación y la toma de decisiones.

  • Las regiones estriatales, relacionadas con la motivación y la recompensa.

 

La cooperación entre estas dos zonas genera lo que se conoce como “cognición fría”: una forma de razonamiento más objetiva y pragmática, con poca interferencia emocional. Es decir, la mente procesa la información de manera directa, sin dejar que el miedo, la ira o la impulsividad nublen el juicio.

Por ejemplo:

 

  • Una persona con cognición fría ve un pequeño fuego en la cocina y actúa rápido con un trapo húmedo para apagarlo.

  • Una persona bajo “cognición caliente” —dominado por el susto o la reacción emocional— podría entrar en pánico y simplemente llamar a los bomberos.

 

La flexibilidad cognitiva favorece justamente esa capacidad de priorizar la información del momento y no depender únicamente de lo aprendido en el pasado. Esto abre la puerta a soluciones más racionales, creativas e innovadoras, especialmente cuando nos enfrentamos a escenarios desconocidos o cambiantes.

Comentarios

0 registros encontrados

Opiniones de los Usuarios

Deja un Comentario