El síndrome del pensamiento acelerado

Lunes 04 de Agosto, 2025 -

Por: Jhon Jairo Prado

El síndrome del pensamiento acelerado

Según Alex Pattakos, filósofo y experto en ciencias políticas, los seres humanos somos prisioneros de nuestros pensamientos. Influenciado por las aportaciones de la psicología experiencial, Pattakos quería hacer referencia a cómo nuestras expectativas y miedos nos anclan, pero a día de hoy su afirmación ha cobrado un sentido diferente: la cultura de la productividad ha convertido nuestro cerebro en un campo de batalla.

 

Mantener nuestra mente constantemente activa procesando superficialmente pensamientos irrelevantes es, para muchos, el pan de cada día. Esta imposibilidad para desconectar se está asentando en prácticamente toda la población, incluyendo niños. La generación millennial ha crecido con el mantra de que es mejor sufrir una ansiedad laboral insoportable a no tener trabajo. Por lo tanto, se busca un rendimiento óptimo y un reconocimiento social que nunca llega, ya que la aspiración es la perfección. Los millennial, de hecho, se enfrentan al síndrome del impostor, que nos vende la idea de que el problema son las personas, que son demasiado débiles o sensibles. No obstante, no se trata de una «generación de cristal», como se ha ido diciendo: es una generación de supervivientes de una sociedad hiperexigente, carente de atención psicológica y que normaliza la precariedad.

 

En este clima tan delicado, es entendible buscar una salida en lo que tenemos más a mano: el trabajo y las redes sociales. Nos aferramos a la creencia de que siendo productivos, lidiaremos mejor con la presión y la percepción irracional de no ser nunca suficientemente buenos. Lo cierto, sin embargo, es que es un arma de doble filo: la exigencia siempre pide más sacrificio, y es ahí donde aparece la marabunta de pensamientos encadenados que nos impide desconectar de lo irrelevante y conectar con lo que verdaderamente importa, que es cómo nos sentimos.

 

Por eso es fundamental entrenar a nuestro cerebro y aprender a tolerar mejor el aburrimiento o la infraestimulación: puede que no logre poner la mente en blanco, pero con algo de tiempo y mucha paciencia acabará disfrutando de un apacible ruido neutral mental.

Comentarios

1 registros encontrados

eliana osorio:

Opiniones de los Usuarios

Deja un Comentario