La contaminación acústica es una plaga que afecta a los menores de 35 años

Lunes 06 de Octubre, 2025 -

Por: Jhon Jairo Prado

La contaminación acústica es una plaga que afecta a los menores de 35 años

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras la contaminación atmosférica, la acústica es el factor medioambiental que más daña nuestra salud. Las recomendaciones de la OMS respecto a los niveles máximos de exposición al ruido (65 dB durante el día y 55 dB en la noche), no siempre se respetan.

 

La OMS considera que el 50% de la población mundial, entre los 12 y los 35 años, está en riesgo de sufrir una pérdida auditiva por el uso de reproductores y smartphones y en torno a un 40%, por los elevados niveles de ruido en locales de ocio. La OMS recomienda tiempos máximos de escucha en función de la intensidad del sonido, reduciéndose el tiempo a la mitad por cada 3 dB de aumento.

 

El desconocimiento del problema nos ha hecho asumir como normal una exposición de 105 dB en una discoteca, sin tener en cuenta que de manera segura para nuestra salud auditiva solo podemos permanecer en estas condiciones durante unos pocos minutos. De igual manera, la asistencia a conciertos supone una exposición aún mayor habiéndose llegado en algunos casos a los 130 dB. Todos hemos experimentado una pérdida de audición y acúfenos (ruidos) tras abandonar una discoteca o un concierto.

 

Pero, cada uno de nosotros, de manera individual, también puede ayudar a poner freno a esta epidemia de ruido. Y, probablemente, la información, la educación y la concientización de la población, en general, y de los niños y jóvenes, en particular, deberían ser algunas de las principales medidas a tener en cuenta.

Comentarios

1 registros encontrados

Lina Catalina Caro Camez:

Opiniones de los Usuarios

Deja un Comentario