Los 7 tipos de descanso que toda persona necesita - Gana 100 sonrisas

Lunes 27 de Mayo, 2024 -

Por: Jhon Jairo Prado

Los 7 tipos de descanso que toda persona necesita - Gana 100 sonrisas

Pasamos por la vida pensando que hemos descansado porque hemos dormido lo suficiente, pero en realidad nos estamos perdiendo los otros tipos de descanso que necesitamos desesperadamente. El resultado es una cultura de individuos de alto rendimiento, alta producción, cansancio crónico y agotamiento crónico. Sufrimos de un déficit de descanso porque no entendemos el verdadero poder de este.

 

1. El descanso físico pasivo incluye dormir y tomar una siesta, mientras que el descanso físico activo significa actividades reconstituyentes como el yoga, la terapia de estiramiento y masajes que ayudan a mejorar la circulación y la flexibilidad del cuerpo.

 

2. Descanso mental: Programa descansos breves cada dos horas a lo largo de tu jornada laboral; estos descansos pueden recordarte que debes reducir la velocidad. También puedes tener un block de notas junto a la cama para anotar cualquier pensamiento molesto que te mantenga despierto.

 

3. Descanso sensorial: Las luces brillantes, las pantallas de computadora, el ruido de fondo y las múltiples conversaciones, ya sea en una oficina o en llamadas de Zoom, pueden hacer que nuestros sentidos se sientan abrumados. Esto se puede contrarrestar haciendo algo tan simple como cerrar los ojos durante un minuto a la mitad del día, así como desconectarse intencionalmente de los dispositivos electrónicos al final de cada día. Los momentos intencionales de privación sensorial pueden comenzar a deshacer el daño infligido por el mundo sobre estimulado.

 

4. Descanso creativo: Este tipo de descanso es especialmente importante para cualquier persona que deba resolver problemas o generar nuevas ideas. El descanso creativo despierta el asombro dentro de cada uno de nosotros. Permitirse disfrutar de la belleza del aire libre, incluso si es en un parque local o en tu patio trasero, te brinda un descanso creativo. Pero el descanso creativo no se trata simplemente de apreciar la naturaleza; también incluye disfrutar de las artes. Convierte tu espacio de trabajo en un lugar de inspiración mostrando imágenes de lugares que amas y obras de arte que te hablen. 

 

5. Descanso emocional, lo que significa tener el tiempo y el espacio para expresar libremente tus sentimientos y reducir el placer de las personas. El descanso emocional también requiere el coraje de ser auténtico. Una persona que haya descansado emocionalmente puede responder a la pregunta “¿Cómo estás hoy?” con un sincero “No estoy bien”,

 

6. Descanso Social: Si necesitas descanso emocional, probablemente también tengas un déficit de descanso social. Esto ocurre cuando no podemos diferenciar entre aquellas relaciones que nos reviven de aquellas relaciones que nos agotan. Para experimentar un descanso social, rodéate de personas positivas y comprensivas. Incluso si sus interacciones tienen que ocurrir virtualmente, puedes optar por participar más plenamente en ellas al encender la cámara y enfocarte en la persona con quién estás hablando.

 

7. Descanso espiritual, que es la capacidad de conectarse más allá de lo físico y mental y sentir un profundo sentido de pertenencia, amor, aceptación y propósito. Para recibir esto, participa en algo más grande que tú mismo y agrega oración, meditación o participación comunitaria a tu rutina diaria.

 

Como puedes ver, solo dormir no puede devolvernos al punto en que nos sintamos descansados. Así que es hora de que empecemos a centrarnos en conseguir el tipo de descanso adecuado que necesitamos.

 

 

Comentarios

5 registros encontrados

Diana :

Anónimo:

Excelente articulo Gracias

José Luis Gómez Becerra :

PAULA Camila Sañudo González :

Sara Hernández :

Opiniones de los Usuarios

Deja un Comentario